Consultores
en linea, comentanos tu problema:
5 5 - 5 6 6 4 - 7 3 9 5 5 5 - 5 6 6 4 - 7 8 5 4 WhatsApp: 5 5 - 5 2 1 8 - 2 3 5 2 . . .. . . . . . . O envianos un correo electronico a: servicio@inspeccion.com.mx |
Proyectos
en Seguridad e Higiene, y Salud Ocupacional.
|
Análisis para Clasificación del Grado de Riesgo de Incendio del Centro de Trabajo 2025. Los riesgos industriales graves suelen estar relacionados con la posibilidad de incendio, explosion o dispersion de sustancias quimicas toxicas, y por lo general entrañan el escape de materiales de un recipiente que contiene materiales producto de la evaporacion y dispersion.
Las
explosiones pueden producirse en forma de una deflagracion o de una
detonacion, en funcion de la velocidad de combustion durante la explosion.
Se produce una deflagracion cuando la velocidad de combustion o la velocidad
de la llama es relativamente lenta, del orden de 1 m/seg.
La presion maxima causada por una deflagracion en un recipiente atmosferico cerrado gira entorno a los 70 - 80 kPa, mientras que una detonacion puede alcanzar facilmente una presion de 200 kPa. El hecho de que se produzca una deflagracion o una detonacion dependera del material de que se trate, asi como de las condiciones en que ocurre la explosion. Por lo comun se acepta que una explosionen fase de vapor requiere cierto grado de limitacion para que se produzca una detonacion.
La Norma Oficial Mexicana 002 de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social (NOM-002-STPS-2010), en vigor, especifica la obligacion de los patrones (empresas) para esta determinación. Y considerando el analisis de estos parametros tanto en lo individual como en su conjunto se determina el grado de riesgo de incendio (ORDINARIO O ALTO), y por consiguiente las medidas de prevencion, proteccion y combate de incendios conforme lo especifica la NOM en la materia de la STPS.
Para
la prevencion, proteccion y combate contra incendios, el patron
esta obligado a: I. Clasificar el Riesgo de incendio del Centro de Trabajo, de modo integral o por áreas específicas". Por lo anterior se recomienda que aunado a lo que estipula la NOM-002-STPS-2010, se complemente con este requerimiento para cumplir en un solo documento con los dos requerimientos legales en materia de Clasificar adecuadamente el grado de riesgo de incendio. En conclusion, la Clasificación del riesgo de incendio, de una forma generica se centra en la tecnica analitica de las inspecciones de inventarios; analisis de las caracteristicas de riesgo de las materias primas, compuestos o mezclas, subproductos, productos, mercancias y desechos o residuos; procedimientos de seguridad, y condiciones propias de las instalaciones, para la deteccion de riesgos y su correccion, antes de que se transformde conatos a incendios declarados. SOLICITE NUESTRO SERVICIO PARA LA ELABORACION DE ESTE ESTUDIO.
DA UN CLIC AQUI PARA IR A LA PAGINA PRINCIPAL 1995-2025 ©
|